ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE PLASMA


Mediante la espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo es posible determinar de forma cuantitativa la mayoría de los elementos de la tabla periódica a niveles de traza y ultratraza, partiendo de muestras en disolución acuosa.

La muestra, en forma líquida, es transportada por medio de una bomba peristáltica hasta el sistema nebulizador donde es transformada en aerosol gracias a la acción de gas argón. Dicho aerosol es conducido a la zona de ionización que consiste en un plasma generado al someter un flujo de gas argón a la acción de un campo magnético oscilante inducido por una corriente de alta frecuencia. En el interior del plasma se pueden llegar a alcanzar temperaturas de hasta 8000 K. En estas condiciones, los átomos presentes en la muestra son ionizados.

Los iones pasan al interior del filtro cuadrupolar a través de una interfase de vacío creciente, allí son separados según su relación carga/masa. Cada una de las masas sintonizadas llegan al detector donde se evalúa su abundancia en la muestra.

El equipo tiene también la posibilidad de realizar un barrido en todo el rango de masas proporcionando información semicuantitativa de casi todos los elementos de la tabla periódica con un error inferior al 15%.

APLICACIONES

Determinación de metales en:

  • Aguas potables, fluviales, marinas y residuales.
  • Suelos, lodos y sedimentos.
  • Materiales  geológicos.
  • Muestras biológicas.
  • Materiales clínicos.
  • Muestras forenses.
  • Alimentos.
  • Fármacos.
  • Semiconductores.
  • Materiales usados en la industria.
  • Digestiones ácidas.

Imagen

ESPECTRÓMETRO DE MASAS DE PLASMA ACOPLADO INDUCTIVAMENTE AGILENT 7900

El equipo tiene las siguientes características:

  • Automuestreador automático integrado (I-AS) Agilent. Capacidad máxima de 89 viales más 3 viales de lavado.
  • Cámara de nebulización tipo Scott termostatizada con sistema Peltier.
  • Nebulizador concéntrico de bajo flujo (0,2 ml/min) y alta eficacia MicroMist.
  • Bomba peristáltica de 3 canales y diez rodillos.
  • Sistema UHMI (Ultra high matrix introduction) que permite la introducción directa de muestras con altos contenidos de sólidos disueltos como el agua de mar, sin necesidad de realizar una dilución previa, ya que el dispositivo UHMI diluye el aerosol mediante gas argón antes de alcanzar la interfase, evitando así problemas de obstrucción.
  • Antorcha de cuarzo de una sola pieza con posicionamiento automatizado en los tres ejes.
  • Conos de níquel.
  • Generador de radiofrecuencia de 27 MHz y 1600 W de potencia máxima.
  • Celda de colisión/reacción octopolar que permite la eliminación eficaz de interferencias utilizando un gas inerte, helio.
  • Filtro de masas cuadrupolar hiperbólico de 3 MHz de frecuencia y 2-260 uma de rango de masas.
  • Sistema ortogonal de detección (ODS) con un rango lineal de hasta 11 órdenes de magnitud.
  • Sensibilidad:
    • Li (7) > 55 Mcps/ppm.
    • Y (89) > 320 Mcps/ppm.
    • Tl (205) > 250 Mcps/ppm.
  • Fondo (para 9 uma) < 1 cps.
  • Óxidos (CeO+/Ce) < 1,0%.
  • Dobles cargas (en Ce2+/Ce) < 3,0%.
  • Límites de detección (como 3σ):
    • Be (9) < 0,2 ppt.
    • In (115) < 0,05 ppt.
    • Bi (209) < 0,08 ppt.
  • Límites de detección modo He:
    • As (75) < 20 ppt.
    • Se (78) < 40 ppt.

 

Personal de contacto

Magdalena Vázquez Méndez magdalena.vazquez@upct.es Tlfnos. 968338956-968338979